Colegio Científico Albert Einstein
Comunicación
Desarrolla la parte de expresión y comprensión oral y lectora, a su vez también la producción de texto.

COMUNICACIÓN
I Bimestre: “Aprendiendo a comunicarnos”
Semana 01: La comunicación: elementos y clases. Investigación formativa.
Semana 02: El Signo lingüístico. Recursos paraverbales.
Región: Nivel Nacional.
Química: Química: El estudio del cambio.
Biología: Base molecular de la vida.
Física: Unidades, cantidades físicas y vectores.
Semana 03: El multilingüismo. Funciones del lenguaje.
Región: Lima Metropolitana.
Química: Átomos moléculas e iones.
Biología: Células y tejidos.
Física: Movimiento rectilíneo.
Semana 04: Técnicas de estudio I: El subrayado crítico.
Región: Lima Moderna.
Química: Relaciones de masa en las reacciones químicas.
Biología: Energía celular.
Física: Movimiento en dos o en tres dimensiones.
Semana 05: Técnicas de estudio II: El sumillado y el parafraseo.
Región: Lima Este.
Química: Reacciones en disolución acuosa.
Biología: Relaciones biológicas: Características de los seres vivos.
Física: Leyes del movimiento de newton.
Semana 06: El tema. Normativa del sustantivo. Sintagma Nominal: elementos.
Región: Lima Norte.
Química: Gases.
Biología: Procariontes y virus.
Física: Aplicación de las leyes de newton.
Semana 07: Sintagma verbal: elementos. Uso de la letra mayúscula I
Región: Lima Provincias.
Química: Termoquímica.
Biología: Los reinos protista y de hongos.
Física: Trabajo y energía cinética.
Semana 08: La idea principal. Signos de puntuación I: El punto, clases.
Región: Amazonas.
Química: Teórica cuántica y la estructura electrónica de los átomos.
Biología: Invasión de la tierra por las plantas.
Física: Energía potencial y conservación de la energía.
Semana 09: Examen bimestral.
Semana 10: Ciclo de conferencias.


II Bimestre: “Normativa en la redacción”
Semana 11: Norma APA 7ma. Ed. 2020: citas parafraseadas.
Región: Ancash.
Química: Relaciones periódicas entre los elementos.
Biología: Las plantas con semillas.
Física: Momento lineal, impulso y colisiones.
Semana 12: Normativa del adjetivo. El texto descriptivo.
Región: Madre de dios.
Química: Enlace químico I y II: Conceptos básicos – Geometría molecular e hibridación de orbítales atómicos.
Biología: Propiedades generales de las plantas.
Física: Rotación de cuerpos rígidos.
Semana 13: Uso de la letra mayúscula II. Norma APA 7ma. Ed. 2020: Elementos de una referencia.
Región: Arequipa.
Química: Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos.
Biología: Obtención y distribución de nutrientes por las plantas de semilla.
Física: Dinámica del movimiento de rotación.
Semana 14: La sílaba: clases. Coocurrencia vocálica. El organizador visual I: El cuadro sinóptico.
Región: Lima antigua.
Química: Propiedades físicas de las disoluciones.
Biología: Reino animal: Invertebrados inferiores.
Física: Equilibrio y elasticidad.
Semana 15: El organizador visual II: El mapa mental. Socialización del texto analizado.
Región: Cajamarca.
Química: Cinética química.
Biología: Invertebrados superiores.
Física: Mecánica de fluidos.
Semana 16: Acentuación: Palabras agudas y graves. Normativa.
Región: Cusco.
Química: Equilibrio químico.
Biología: Filo cordados.
Física: Gravitación. Movimiento periódico.
Semana 17: Signos de puntuación II: La coma, clases. El texto argumentativo.
Región: Callao.
Química: Ácidos y bases.
Biología: Células y plasmas sanguíneos y respuesta inmune.
Física: Ondas mecánicas.
Semana 18: Acentuación: Palabras esdrújulas y sobresdrújula. Normativa.
Región: Huancavelica.
Química: Equilibrio ácido: Base y equilibrios de solubilidad.
Biología: Transporte y circulación.
Física: Sonido y oído.
Semana 19: Acentuación diacrítica. El organizador visual III: La telaraña.
Región: Huánuco.
Química: La química de la atmósfera.
Biología: Respiración: intercambio de gases.
Física: Temperatura y calor.
Semana 20: Examen bimestral.
III Bimestre: “Normativa de las palabras”
Semana 23: Normativa del artículo. Uso de las grafías B y V.
Región: Ica.
Química: Entropía, energía libre y equilibrio.
Biología: Digestión.
Física: Propiedades térmicas de la materia.
Semana 24: El verbo. Uso de las grafías C, S y Z.
Región: Junín.
Química: Electroquímica.
Biología: Metabolismo y nutrición.
Física: Primera y segunda ley de la termodinámica.
Semana 25: El adverbio y sus clases. Uso de las grafías G y J.
Región: Lambayeque.
Química: Metalurgia y química de los metales.
Biología: Homeostasis y excreción.
Física: Carga eléctrica y campo eléctrico, ley de gauss.
Semana 26: La preposición y la conjunción. Elaboración de un resumen.
Región: Cercado de Lima.
Química: Elementos no metálicos y sus compuestos.
Biología: Piel, huesos y músculos. Protección y locomoción.
Física: Potencial eléctrico, capacitancia.
Semana 27: El organizador visual IV: El círculo concéntrico.
Región: La Libertad.
Química: La química de los metales de transición y los compuestos de coordinación.
Biología: Sistemas reguladores: Integración hormonal.
Física: Corriente, resistencia y fuerza electromotriz, circuitos de corriente directa.
Semana 28: Clases de párrafos. Norma APA 7ma. Ed. 2020: citas textuales.
Región: Moquegua.
Química: Química nuclear.
Biología: Receptores y efectores.
Física: Campo magnético y fuerzas magnéticas.
Semana 29: Niveles de comprensión lectora: literal e inferencial. Mensaje explícito e implícito.
10° Encuentro de Responsables Ambientales.
Región: X Era.
Semana 30: La exposición. Socialización de los textos analizados.
Región: Apurímac.
Química: Clases de compuestos orgánicos.
Biología: Sistema de control: Integración nerviosa.
Física: Fuentes de campo magnético, ondas electromagnéticas.
Semana 31: Examen bimestral.
Semana 32: Ciclo de conferencias.


IV Bimestre: “La coherencia y la cohesión”
Semana 33: Coherencia lineal. Plan de redacción.
Región: Pasco.
Química: Hidrocarburos alifáticos.
Biología: Reproducción.
Física: Naturaleza y propagación de la luz, óptica geométrica – Difracción.
Semana 34: Cohesión global. Supresión de oraciones.
Región: Piura.
Química: Hidrocarburos aromáticos.
Biología: Desarrollo embrionario.
Física: Relatividad. Fotones: Ondas de luz que se comportan como partículas.
Semana 35: Los conectores: Clases. Referentes.
Región: Puno.
Química: Química de los grupos funcionales.
Biología: Transmisión genética: Teoría cromosómica de la herencia.
Física: Mecánica cuántica.
Semana 36: Palabras con escritura juntas y separadas. Los verboides: Clases.
Región: San Martin.
Química: Propiedades de los polímeros.
Biología: Estructura y función de los genes.
Física: Estructura atómica.
Semana 37: Estructura de las oraciones coordinadas.
Región: Tacna.
Química: Polímeros orgánicos sintéticos.
Biología: Herencia humana: Genética de poblaciones, ingeniería genética.
Física: Moléculas y materia condensada.
Semana 38: Cientec 2023.
Semana 39: Estructura de las oraciones yuxtapuestas.
Región: Tumbes.
Química: Proteínas.
Biología: Principios y teorías de la evolución.
Física: Física nuclear.
Semana 40: Estructura de las oraciones subordinadas. Clasificación.
Región: Ucayali.
Química: Ácidos nucleicos.
Biología: Principios de la ecología – Ecología humana.
Física: Física de partículas y cosmología.
Semana 41: Examen bimestral.
Código ORCID: 0000-0003-3712-7657
Código ORCID: 0009-0008-2777-6331