“2025 Año Internacional de la Tecnologías Cuánticas”
COLEGIO CIENTIFICO ALBERT EINSTEIN
«Educación para tiempos exponenciales»

Creemos que la tecnología y el espíritu emprendedor pueden resolver los mayores desafíos del mundo.
“Ray Kurzweil hizo los cálculos y descubrió que vamos a experimentar veinte mil años de cambio tecnológico en los próximos cien años. Básicamente, vamos a pasar del nacimiento de la agricultura al nacimiento de Internet dos veces en el próximo siglo. Esto significa que se producirán avances que cambiarán paradigmas, que cambiarán las reglas del juego, que harán que nada vuelva a ser igual… todo el tiempo”.


El sistema educativo del Colegio Científico “Albert Einstein” Escuela Asociada de la UNESCO esta preparando a los líderes para seguir el ritmo exponencial del cambio tecnológico. El mundo necesita líderes que no solo tuvieran un amplio conocimiento de la tecnología, sino también una comprensión de los desafíos que enfrenta la humanidad y una mentalidad emprendedora sin temores.

Si nos adelantamos al presente, la tecnología avanza más rápido que nunca y nuestra misión sigue siendo la misma. Desde 1990, hemos ayudado a estudiantes de educación básica regular, a transformar su forma de liderar, pensar y crear el futuro a través de programas y experiencias educativas transformadoras centradas en la convergencia y la aplicación de tecnologías exponenciales para generar el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, con la Inteligencia Artificial en la etapa 5 apoyado de las tecnologías cuánticas.
Calendarización Académica 2025

Verano 2025
- Ciencias básicas
- Matemática
- Python
- Tecnologías cuánticas

Programa nacional de Patentes del Indecopi
- Postulación al Programa Patenta

Primer Bimestre: 3 de marzo – 2 de mayo
Semana 1 (3 – 7 de marzo)
Inicio de clases; introducción al año académico y actividades de integración; celebración del Día Internacional de la Vida Silvestre.
Tema eje:
- 363Q QUIMICA: Aprendizaje automático
- 414B BIOLOGIA: Aprendizaje automático
- 525F FISICA: Aprendizaje automático
Actividades:
- Prueba de entrada
- Conformación de los Nodos
- Trabajo colaborativo 01-2025
Semana 2 (10 – 14 de marzo)
Inicio de unidades temáticas; celebración del Día Internacional de las Matemáticas (14 de marzo).
Tema eje:
- 363Q QUIMICA: El estudio del cambio
- 414B BIOLOGIA: Base molecular de la vida
- 525F FISICA: Movimiento en 2 y 3 dimensiones
Actividades:
- Trabajo colaborativo 02-2025
- Comunicación de reportes de viabilidad 14 de marzo 2025 (Patentes)
Semana 3 (17 – 21 de marzo)
Actividades relacionadas con el Día Mundial de los Glaciares (21 de marzo) y el Día Mundial del Agua (22 de marzo).
Tema eje:
- 363Q QUIMICA: Átomos, moléculas e iones
- 414B BIOLOGIA: Energía celular
- 525F FISICA: Movimiento rectilíneo
Actividades:
- Presentación de proyectos de investigación sobre el tema de glaciares y el agua para su exposición en el III Encuentro de Círculos y Semilleros de Investigación.
- Visita de estudio a Nevado de Pastoruri o el Abra de Anticona
- Talleres 17 de marzo 2025 (Patentes)