COLEGIO CIENTÍFICO ALBERT EINSTEIN
Escuela asociada
a la UNESCO
El Colegio Científico Albert Einstein, tienen la misión de brindar un servicio educativo de calidad a niños y jóvenes, y están plenamente convencidos de que un gran aprendizaje se logra con el desarrollo de capacidades y competencias a partir de situaciones significativas que están orientas a exponenciar las habilidades de los niños.
COLEGIO CIENTÍFICO ALBERT EINSTEIN
Lecturas para el Aprendizaje Exponencial
La importancia de la lectura en el aprendizaje exponencial se erige como un pilar fundamental. Estas lecturas no solo constituye un ejercicio intelectual, sino un compromiso con el desarrollo personal y académico, estableciendo así las bases para un aprendizaje que se expande de manera vertiginosa.
Dr. Atilio Buendia Giribaldi
Director General
ORCID iD: 0000-0002-8613-3730
Scopus Author ID: 57979368200
RENACYT: P0077424
MEDALLA: DEREK GRAY
El premio Derek Gray se entrega sólo a Líderes mundiales que hayan trabajado por años en actividades de divulgación de la ciencia y tecnología, es un galardón muy importante y quedó en América Latina en manos del Dr. Buendía, Muchas Felicitaciones! Toda América Latina se siente orgullosa y aplaude tal reconocimiento
Dra. Maria Angelica Riquelme
Presidente Milset AMLAT
EDUCACIÓN CIENTÍFICA
Es un sistema educativo que desarrolla una pedagogía activa para la vida y que se basa en el Programa de acción en pro de la ciencia (UNESCO – Conferencia mundial sobre la ciencia – Budapest, Hungría 1999).
La Escuela de aplicación Albert Einstein es Asociada de la UNESCO y es donde se desarrolla el Sistema Educativo PROCIENCIA: EDUCACIÓN CIENTÍFICA, desde el año 1989, la eficiencia de esta dinámica pedagógica se mide cada año en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología – CIENTEC, donde se aplican las estrategias de la investigación y de la divulgación científica, convirtiéndose en un espacio para tratar los problemas de la investigación científica y así responder a los desafíos que plantea, aprovechar las posibilidades que brinda, así como promover entre todos los protagonistas del quehacer científico.
Esta Escuela está ubicada en el Centro Histórico de Lima en merito a la Asociación convenida con la UNESCO, para trabajar en favor del Patrimonio de la Humanidad.
Premio Sapientiae de Educación para la Paz 2024
FERIA INTERNACIONAL ESI AMLAT 2024
El Movimiento Internacional para las Actividades de Ocio en la Ciencia y la Tecnología (MILSET – Mouvement International pour le Loisir Scientifique Et Technique) es una organización juvenil no gubernamental, sin fines de lucro y políticamente independiente, cuyo objetivo es desarrollar la cultura científica entre los jóvenes a través de la organización de programas de ciencia y tecnología, incluidas ferias científicas, campamentos científicos, congresos y otras actividades de alta calidad. Gracias a MILSET, decenas de miles de jóvenes ya se han reunido para intercambiar y valorizar sus creaciones, debatir con investigadores, líderes juveniles e industriales. Han desarrollado proyectos juntos, han descubierto lenguas y culturas extranjeras y se han formado para adquirir nuevas tecnologías.
CIENTEC 2025
CIENTEC 2025 es un evento de relevancia internacional que busca crear un espacio de encuentro y reflexión sobre los desafíos actuales de la investigación científica en América Latina. La feria se posiciona como un pilar fundamental en la sociedad del conocimiento, promoviendo el desarrollo de la Ciencia Abierta y el conocimiento compartido como herramientas esenciales para el progreso.
Bajo el lema «Celebrando el Año de la Ciencia y Tecnología Cuántica», este año nos enfocamos en explorar y debatir las innovaciones y aplicaciones de la ciencia cuántica, así como su impacto en diversas áreas del conocimiento y la tecnología. Este evento representa una oportunidad única para intercambiar ideas, establecer colaboraciones internacionales, y avanzar en la comprensión de un campo que promete revolucionar nuestro mundo.
Misión
Formar estudiantes integrales, analíticos, críticos, reflexivos y con alto sentido social; conocedores de su historia y riqueza natural, preparándolos a través de una educación global como activos digitales ante los nuevos retos de la Sociedad del Conocimiento e impulsando la gestión de la calidad en docentes y trabajadores con alto sentido de pertenencia; para enfrentar los retos actuales que demanda el país.
Visión
Ser al año 2028 una institución educativa privada de referencia nacional e internacional que contribuye al desarrollo sostenible, a la inclusión y la equidad, a través de su Modelo Educativo Exponencial en la Sociedad del Conocimiento, basado en la formación de líderes emprendedores, éticos y humanistas con responsabilidad social.
Misión
Formar estudiantes integrales, analíticos, críticos, reflexivos y con alto sentido social; conocedores de su historia y riqueza natural, preparándolos a través de una educación global como activos digitales ante los nuevos retos de la Sociedad del Conocimiento e impulsando la gestión de la calidad en docentes y trabajadores con alto sentido de pertenencia; para enfrentar los retos actuales que demanda el país.
Visión
Ser al año 2028 una institución educativa privada de referencia nacional e internacional que contribuye al desarrollo sostenible, a la inclusión y la equidad, a través de su Modelo Educativo Exponencial en la Sociedad del Conocimiento, basado en la formación de líderes emprendedores, éticos y humanistas con responsabilidad social.
ESTRUCTURA DE PROCIENCIA 2023
PROYECTO: «MANTO FRACTAL»
INICIAL
3 Años
4 Años
5 Años
PRE BÁSICO
1° Primaria
BÁSICO
3° Primaria
4° Primaria
INTERMEDIO
6° Primaria
2° Secundaria
ESPECIALIZADO
3° Secundaria
4° Secundaria
5° Secundaria
CIENCIAS BÁSICAS
NAI 363
Química
NAI 414
Biología
NAI 525
Física