COLEGIO CIENTÍFICO ALBERT EINSTEIN

MATRÍCULA 2024

Dr. Atilio Buendia Giribaldi
Director General
ORCID iD: 0000-0002-8613-3730
Scopus Author ID: 57979368200
RENACYT: P0077424

EDUCACIÓN CIENTÍFICA

Es un sistema educativo que desarrolla una pedagogía activa para la vida y que se basa en el Programa de acción en pro de la ciencia (UNESCO – Conferencia mundial sobre la ciencia – Budapest, Hungría 1999).

La Escuela de aplicación Albert Einstein es Asociada de la UNESCO y es donde se desarrolla el Sistema Educativo PROCIENCIA: EDUCACIÓN CIENTÍFICA, desde el año 1989, la eficiencia de esta dinámica pedagógica se mide cada año en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología – CIENTEC, donde se aplican las estrategias de la investigación y de la divulgación científica, convirtiéndose en un espacio para tratar los problemas de la investigación científica y así responder a los desafíos que plantea, aprovechar las posibilidades que brinda, así como promover entre todos los protagonistas del quehacer científico.

Esta Escuela está ubicada en el Centro Histórico de Lima en merito a la Asociación convenida con la UNESCO, para trabajar en favor del Patrimonio de la Humanidad.

Misión

Formar estudiantes integrales, analíticos, críticos, reflexivos y con alto sentido social; conocedores de su historia y riqueza natural, preparándolos a través de una educación global como activos digitales ante los nuevos retos de la Sociedad del Conocimiento e impulsando la gestión de la calidad en docentes y trabajadores con alto sentido de pertenencia; para enfrentar los retos actuales que demanda el país.

Visión

Ser al año 2028 una institución educativa privada de referencia nacional e internacional que contribuye al desarrollo sostenible, a la inclusión y la equidad, a través de su Modelo Educativo Exponencial en la Sociedad del Conocimiento, basado en la formación de líderes emprendedores, éticos y humanistas con responsabilidad social.

Misión

Formar estudiantes integrales, analíticos, críticos, reflexivos y con alto sentido social; conocedores de su historia y riqueza natural, preparándolos a través de una educación global como activos digitales ante los nuevos retos de la Sociedad del Conocimiento e impulsando la gestión de la calidad en docentes y trabajadores con alto sentido de pertenencia; para enfrentar los retos actuales que demanda el país.

Visión

Ser al año 2028 una institución educativa privada de referencia nacional e internacional que contribuye al desarrollo sostenible, a la inclusión y la equidad, a través de su Modelo Educativo Exponencial en la Sociedad del Conocimiento, basado en la formación de líderes emprendedores, éticos y humanistas con responsabilidad social.

Cronograma de pagos – 2023

MES

MARZO 2023
ABRIL 2023
MAYO 2023
JUNIO 2023
JULIO 2023
AGOSTO 2023
SEPTIEMBRE 2023
OCTUBRE 2023
NOVIEMBRE 2023
DICIEMBRE 2023

ÚLTIMA FECHA

30 DE MARZO
28 DE ABRIL
30 DE MAYO
30 DE JUNIO
15 DE JULIO
30 DE AGOSTO
29 DE SEPTIEMBRE
30 DE OCTUBRE
30 DE NOVIEMBRE
15 DE DICIEMBRE

Noticias de interés

2do CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y CTI RedCOLSI

La RedCOLSI realiza por primera vez el II CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA y CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, orientado a profesionales de las diferentes áreas del saber, egresados, docentes, especialistas, magíster, y doctorados, esta versión se llevará a cabo de manera PRESENCIAL. En este encuentro se abrirán escenarios para que los profesionales de nuestras instituciones y universidades puedan compartir las experiencias en investigación formativa y los avances en investigación desarrollados por sus grupos y semilleros de Investigación. Los cuales representan, para nuestra organización, la base de una sociedad innovadora, creativa y trasformadora, articulada a una comunidad académica de orden nacional e internacional dispuesta a trabajar en red.

Click Aquí para ver convocatoria.

FERIA INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENTEC 2023

Es una Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología que se convierte en un espacio para tratar los problemas actuales de la investigación científica en América Latina, siendo uno de los pilares en la sociedad del conocimiento, priorizando el desarrollo de todos los sectores de la sociedad desde un punto de vista social.

Esta nueva y renovada versión de CIENTEC nos exige un cambio exponencial para mejorar el desempeño de una población científicamente preparada, que no sea simple espectadora pasiva de los problemas que imposibilitan mayores progresos hacia sociedades sostenibles, más justas y equitativas, mediante su vinculación con la educación y el desarrollo económico, siendo estos dos factores, el principal recurso para formar ciudadanos competentes dentro de la sociedad de conocimiento.

TALLER DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA JUDO

¡¡ Sigamos difundiendo la ciencia y el deporte !!
Si tienes mas de 6 años te invitamos a participar en este programa deportivo de ingreso libre, el cual te ayudará a desarrollar tus destrezas, combatir el estrés, la ansiedad y mejorar tu sistema inmunológico.
Este taller iniciará este 09 de enero, los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 2pm en las instalaciones de la Universidad Interamericana para el Desarrollo.
Este taller esta organizado por la Federación Peruana de Judo en colaboración con la Municipalidad de Breña y la Corporación Educativa Albert.

LECTURAS PARA EL APRENDIZAJE EXPONENCIAL

Modelo Educativo Exponencial

Autores: Dr. Atilio Buendia Giribaldi
Dra. Celin Pérez Nájera
Dra. Shirley Emperatriz Chilet Cama
Dra. Flor Delicia Heredia Llatas
Dra. Emma Ramos Farroñán

La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa

Autor: Antonio Latorre

Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital

Autor: George Siemens

Habilidades blandas en Comunicación Científica

Autores: Dr. Atilio Buendia Giribaldi
Mg. Fátima Ruth Calderón Perla

Programa nacional transversal de investigación básica en ciencias básicas

Autor: CONCYTEC

La ciencia para el siglo XXI – Budapest, Hungría, 26 de junio al 1 de julio de 1999

Autor: UNESCO

Finlandia incorpora la argumentación en clases de Matemáticas y Física

Autor: Margherita Cordano

Escuelas asociadas a la red PeaPerú

Autora: Victoria Avalos Purizaca

Memorias CNINFO CTI 2023

Autor: Editorial Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI

Conferencia: Investigación Formativa

Feria Internacional de Ciencia y Tecnología CIENTEC 2022
Pasantía Internacional

Ponente: Dra. Celin Perez Najera
País: Cuba
Fecha: Noviembre 15 de 2022, 4:30 pm

Aprende Chat GPT-4 Y Python

MILSET AMLAT | Conferencia: Revistas Científicas y Ciencia Abierta

Tenemos el gusto de presentar al Dr. Jorge Rafael Díaz Dumont, quien hablará sobre «Revistas científicas y ciencia abierta».

Objetivo: Las publicaciones científicas examinadas por pares pueden ser difundidas por los editores en plataformas de publicación en línea de acceso abierto, donde los datos de investigación abiertos estén de manera oportuna, en un formato fácil de utilizar, legible y modificable por personas y maquinas, de conformidad con los principios de cualquier gobernanza y gestión de datos.

Nobel de Medicina 2022: científico Svante Pääbo reconstruye el ADN del neandertal

Te imaginarías ver de nuevo un genoma de un pariente extinto de los humanos actuales, pues esto es aparente imposible, pero… el científico sueco Svante Pääbo y su equipo de investigación pudieron lograr este gran hecho histórico, haciéndolos merecedores del Premio Nobel de Medicina 2022.
El científico sueco Svante Pääbo cuenta en el documental «First Peoples», los diferentes óbices y dificultades que paso al secuenciar el genoma neanderthalensis.
El mencionaba de que al parecer si bien contaban con todas esas tecnologías para clonar el ADN, nadie lo había aplicado en restos arqueológicos. Esta inquietud lo condujo a indagar en el estudio del ADN de momias, y al no darse por vencido a pesar de que el tiempo transcurría, lo hizo volverse mas ambicioso y por fin lograr descifrar el ADN Neanderthal y la diferencia entre los seres humanos actuales, creando sin darse cuenta, una nueva disciplina llamada Paleogenómica.
Esta serie de nuevos hallazgos lo hicieron merecedor a recibir uno de los más destacados reconocimientos internacionales el pasado lunes 03 de octubre.

Premio Nobel de Física 2022 para los investigadores del entrelazamiento cuántico

Los científicos Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger lograron realizar innovadores experimentos sobre el entrelazamiento de los estados cuánticos, que servirán para desarrollar nuevas tecnologías basadas en información cuántica, además de entender mejor como se transfiere la información cuántica.
«el entrelazamiento cuántico significa que múltiples partículas están unidas entre sí de tal manera que la medida del estado cuántico de una partícula determina los posibles estados cuánticos de las otras partículas. Esta conexión no depende de la ubicación de las partículas en el espacio; es independiente de la distancia que exista entre ellas. Incluso si la distancia que separa las partículas entrelazadas es de miles de millones de millas, el cambio en una partícula de las partículas inducirá un cambio en la otra» indica Maria G. Vergniory, quien es una reconocida investigadora.

Premio Nobel de Química 2022 para procesos más sencillos y funcionales

Los investigadores Karl Barry Sharpless, Morten Meldal y Carolyn Bertozzi fueron reconocidos con el Premio Nobel de Química 2022 tras desarrollar la ‘química clic’ y la ‘química bioortogonal’.
Desde años anteriores el Nobel de Química reconoce las investigaciones que simplifican procesos dificiles, trabajar con lo que es mas facil y sencillo. Desde hace mucho tiempo, los químicos y químicas se esfuerzan en construir moléculas cada vez más complicadas. En la investigación farmacéutica, por ejemplo, esto supone a menudo recrear artificialmente las que hay en la naturaleza, como las que tienen propiedades medicinales. El resultado son muchas construcciones moleculares relevantes, pero su producción suele llevar mucho tiempo y ser muy costosa.

BIENVENIDOS INFLUENCIADORES A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

El Colegio Científico Albert Einstein, tienen la misión de brindar un servicio educativo de calidad a niños y jóvenes, y están plenamente convencidos de que un gran aprendizaje se logra con el desarrollo de capacidades y competencias a partir de situaciones significativas que están orientas a exponencial las habilidades de los niños.

Pedro Suarez Vertiz – Amazonas

CONOCE LOS SERVICIOS QUE BRINDAMOS

ASESOR EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

TÓPICO DE ENFERMERÍA

ESPECIALISTA EN SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN BIOLOGÍA SINTÉTICA

DIRECTOR DE REVISTA CIENTÍFICA FITOVIDA

ASESORA DEL MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

DOCUMENTO NORMATIVO DEL COLEGIO CIENTIFICO ALBERT EINSTEIN

BOLETINES

CALENDARIZACIÓN PRO CIENCIA 2023

PLATAFORMA EDUCATIVA