Colegio Científico Albert Einstein

Ciencias Sociales – Temario

Las Ciencias Sociales nos ayuda a repensar los problemas colectivos que enfrentamos y a imaginar maneras más justas de organizar la vida social.

Ciencias Sociales – Básico

3° Primaria

I Bimestre: “El Desarrollo Social”

Semana 01: Semana propedéutica.
Semana 02: La historia – Nivel NacionalEl estudio del cambio.
Semana 03: Fuentes de la historia – Lima MetropolitanaÁtomos moléculas e iones.
Semana 04: Periodificación de la historia – Lima ModernaRelaciones de masa en las reacciones químicas.
Semana 05: Los primeros pobladores del Perú – Lima EsteReacciones en disolución acuosa.
Semana 06: La sociedad de Caral – Lima NorteGases.
Semana 07: Culturas pre incas – Lima ProvinciasTermoquímica.
Semana 08: El imperio incaico – AmazonasTeórica quántica y la estructura electrónica de los átomos.
Semana 09: I Evaluación Bimestral.

II Bimestre: “La Geografía”

Semana 11: El Tahuantinsuyo – Economía – AncashRelaciones periódicas entre los elementos.
Semana 12: La orientación y los puntos cardinales – Madre de diosEnlace químico I y II
Semana 13: El Perú – ArequipaLas fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos.
Semana 14: Regiones naturales del Perú – Lima antiguaPropiedades físicas de las disoluciones.
Semana 15: La Tierra, estructura – CajamarcaCinética química.
Semana 16: Desastres naturales – CuscoEquilibrio químico.
Semana 17: Los desastres antrópicos – CallaoÁcidos y bases.
Semana 18: La biodiversidad – HuancavelicaEquilibrio – Ácido – Base y equilibrios de solubilidad.
Semana 19: Actividades económicas – HuánucoLa química de la atmósfera.
Semana 20: II Evaluación Bimestral.

III Bimestre: “La Convivencia en Sociedad ”

Semana 23: Normas de convivencia – IcaEntropía, energía libre y equilibrio.
Semana 24: Higiene y salud (Caral / Chavín) – JunínElectroquímica.
Semana 25: La autoestima (Paracas / Nazca) – LambayequeMetalurgia y química de los metales.
Semana 26: Los valores y su importancia (Mochica / Chimú) – Cercado de LimaElementos no metálicos y sus compuestos.
Semana 27: La familia y sus tipos – La LibertadLa química de los metales de transición y los compuestos de coordinación.
Semana 28: Las principales autoridades de gobierno – MoqueguaQuímica nuclear.
Semana 29: Instituciones de tu localidad – X EraClases de compuestos orgánicos.
Semana 30: Deberes y derechos del niño – ApurímacHidrocarburos alifáticos.
Semana 31: III Evaluación Bimestral.

IV Bimestre: “Conociendo la Economía”

Semana 33: La economía – PascoHidrocarburos aromáticos.
Semana 34: Las necesidades humanas – PiuraDesarrollo de proyectos.
Semana 35: Los agentes económicos – PunoQuímica de los grupos funcionales.
Semana 36: Los precios – San MartinPropiedades de los polímetros.
Semana 37: Rol de la familia en la economía – TacnaPolímeros orgánicos sintéticos.
Semana 38: CIENTEC 2023.
Semana 39: El ahorro y la inversión – TumbesProteínas.
Semana 40: Desarrollo sostenible – UcayaliÁcidos nucleicos.
Semana 41: IV Evaluación Bimestral.

Guerrero Inca

En los tiempos del Tahuantinsuyo, cientos de jóvenes se preparaban para demostrar estar aptos para formar parte del ejército inca. La ceremonia militar estaba basada en cumplir rigurosamente una serie de pruebas de coraje, valentía y habilidad a través de combates, ejercicios físicos y competiciones.

4° Primaria

Terrazas Incas

Después de construir la forma de la terraza, los incas construyeron sistemas de canales y acueductos para proporcionar agua constante a las terrazas, aumentando la fertilidad de la tierra. Las técnicas de construcción de terrazas de los antiguos incas tuvieron tanto éxito que los agricultores peruanos modernos todavía las emplean en sus granjas en la actualidad.

I Bimestre: “Conociendo la Historia”

Semana 01: Semana propedéutica.
Semana 02: La historia – Nivel NacionalBase molecular de la vida.
Semana 03: Fuentes de la historia – Lima MetropolitanaCélulas y tejidos.
Semana 04: El proceso de hominización – Lima ModernaEnergía celular.
Semana 05: Mesopotamia – Lima EsteRelaciones biológicas.
Semana 06: El antiguo Egipto – Lima NorteProcariontes y virus.
Semana 07: La sociedad Griega – Lima ProvinciasLos reinos protista y de hongos.
Semana 08: La sociedad Romana – AmazonasInvasión de la tierra por las plantas.
Semana 09: I Evaluación Bimestral.

II Bimestre: “La Geografía”

Semana 11: El Tahuantinsuyo – Economía – AncashLas plantas con semillas.
Semana 12: La orientación y los puntos cardinales – Madre de DiosPropiedades generales de las plantas verdes.
Semana 13: El Perú – ArequipaObtención y distribución de nutrientes por las plantas de semilla.
Semana 14: Regiones naturales del Perú – Lima antiguaReino animal: Invertebrados inferiores.
Semana 15: La Tierra, estructura – CajamarcaInvertebrados superiores.
Semana 16: Desastres naturales – CuscoFilo cordados.
Semana 17: Los desastres antrópicos – CallaoCélulas y plasmas sanguíneos y respuesta inmune.
Semana 18: La biodiversidad – HuancavelicaTransporte y circulación.
Semana 19: Actividades económicas – HuánucoRespiración: intercambio de gases.
Semana 20: II Evaluación Bimestral.

III Bimestre: “La Convivencia en Sociedad”

Semana 23: Normas de convivencia – IcaDigestión.
Semana 24: Higiene y salud (Caral / Chavín) – JunínMetabolismo y nutrición.
Semana 25: La autoestima (Paracas / Nazca) – LambayequeHomeostasis y excreción.
Semana 26: Los valores y su importancia (Mochica / Chimú) – Cercado De LimaPiel, huesos y músculos. Protección y locomoción.
Semana 27: La familia y sus tipos – La LibertadSistemas reguladores: Integración nerviosa.
Semana 28: Las principales autoridades de gobierno – MoqueguaReceptores y efectores.
Semana 29: Instituciones de tu localidad – X EraSistema de control: Integración hormonal.
Semana 30: Deberes y derechos del niño – ApurímacReproducción.
Semana 31: IV Evaluación Bimestral.

IV Bimestre: “Conociendo la Economía”

Semana 33: La economía – PascoDesarrollo embrionario.
Semana 34: Las necesidades humanas – PiuraTransmisión genética: Teoría cromosómica de la herencia.
Semana 35: Los agentes económicos – PunoEstructura y función de los genes.
Semana 36: Los precios – San MartinHerencia humana: Genética de poblaciones, ingeniería genética.
Semana 37: Rol de la familia en la economía – TacnaPrincipios y teorías de la evolución.
Semana 38: CIENTEC 2023.
Semana 39: El ahorro y la inversión – TumbesPrincipios de la ecología – Sinecología.
Semana 40: Desarrollo sostenible – UcayaliEcología humana.
Semana 41: IV Evaluación Bimestral.

5° Primaria

I Bimestre: “La Historia y las Ciencias Sociales”

Semana 01: Semana propedéutica.
Semana 02: La historia – Nivel NacionalUnidades, cantidades físicas y vectores.
Semana 03: Fuentes de la historia – Lima MetropolitanaMovimiento rectilíneo.
Semana 04: Periodificación de la historia – Lima ModernaMovimiento en dos o en tres dimensiones.
Semana 05: La edad moderna – Lima EsteLeyes del movimiento de newton.
Semana 06: El renacimiento y humanismo – Lima NorteAplicación de las leyes de newton.
Semana 07: Las nuevas rutas comerciales – Lima ProvinciasTrabajo y energía cinética.
Semana 08: La ilustración – AmazonasEnergía potencial y conservación de la energía.
Semana 09: I Evaluación Bimestral.

II Bimestre: “Los Derechos en la Historia, El Espacio Geográfico y la Economía”

Semana 11: Invasión y conquista del Tahuantinsuyo – AncashMomento lineal, impulso y colisiones.
Semana 12: La orientación y los puntos cardinales – Madre de diosRotación de cuerpos rígidos.
Semana 13: Elementos naturales y sociales del entorno – ArequipaDinámica del movimiento de rotación.
Semana 14: Planos y mapas – Lima antiguaEquilibrio y elasticidad.
Semana 15: Problemática ambiental – CajamarcaMecánica de fluidos.
Semana 16: Los desastres naturales – CuscoGravitación. Movimiento periódico.
Semana 17: Los desastres antrópicos – CallaoOndas mecánicas.
Semana 18: Recursos naturales – HuancavelicaSonido y oído.
Semana 19: El desarrollo sostenible – HuánucoTermodinámica, temperatura y calor.
Semana 20: II Evaluación Bimestral.

III Bimestre: “Las Normas en Sociedad”

Semana 23: Normas de convivencia – IcaPropiedades térmicas de la materia.
Semana 24: Higiene y salud – JunínPrimera y segunda ley de la termodinámica.
Semana 25: El autoestima – LambayequeElectromagnetismo. Carga eléctrica y campo eléctrico, ley de gauss.
Semana 26: Los valores y los hábitos – Cercado de LimaPotencial eléctrico, capacitancia.
Semana 27: Importancia de la familia – La LibertadCorriente, resistencia y fuerza electromotriz, circuitos de corriente directa.
Semana 28: Los poderes del estado – MoqueguaCampo magnético y fuerzas magnéticas.
Semana 29: El gobierno local – X EraFuentes de campo magnético, ondas electromagnéticas.
Semana 30: Los deberes y derechos del niño – ApurímacNaturaleza y propagación de la luz, óptica geométrica.
Semana 31: III Evaluación Bimestral.

IV Bimestre: “La Ciudadanía, El Medio Ambiente y La Economía”

Semana 33: La economía – PascoÓptica, difracción.
Semana 34: El mercado – PiuraFotones: Ondas de luz que se comportan como partículas.
Semana 35: El proceso económico – PunoMecánica cuántica.
Semana 36: Los agentes económicos – San MartinEstructura atómica.
Semana 37: El ahorro y la inversión – TacnaMoléculas y materia condensada.
Semana 38: CIENTEC 2023.
Semana 39: Las entidades financieras – TumbesFísica nuclear.
Semana 40: La publicidad y el consumo – UcayaliFísica de partículas y cosmología.
Semana 41: IV Evaluación Bimestral.

Descubrimiento de América

La llegada de Colón y otros exploradores europeos inició un proceso de profunda transformación política, económica, social y cultural tanto en las sociedades americanas como en las europeas.

Ciencias Sociales – Intermedio

6° Primaria

Rebelión de Túpac Amaru II

Fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX.

I Bimestre: “La Valoración Histórica Peruana”

Semana 01: Semana propedéutica.
Semana 02: La historia – Nivel NacionalEl estudio del cambio.
Semana 03: Las fuentes de la historia – Lima MetropolitanaÁtomos moléculas e iones.
Semana 04: La sociedad de Caral – Lima ModernaRelaciones de masa en las reacciones químicas.
Semana 05: La periodificación de la historia del Perú – Lima EsteReacciones en disolución acuosa.
Semana 06: Las culturas pre incas – Lima NorteGases.
Semana 07: El imperio incaico – Lima ProvinciasTermoquímica.
Semana 08: Origen histórico del Tahuantinsuyo – AmazonasTeórica quántica y la estructura electrónica de los átomos.
Semana 09: I Evaluación Bimestral.

II Bimestre: “Las Civilizaciones Americanas y la Conquista Europea”

Semana 11: El reino de los hijos del sol: Organización del Tahuantinsuyo – AncashRelaciones periódicas entre los elementos.
Semana 12: La sociedad incaica – Madre de diosEnlace químico I y II
Semana 13: Economía y el trabajo inca – ArequipaLas fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos.
Semana 14: El arte y la educación inca – Lima antiguaPropiedades físicas de las disoluciones.
Semana 15: La civilización maya y la civilización azteca – CajamarcaCinética química.
Semana 16: El nuevo mundo: América, la conquista de América – CuscoEquilibrio químico.
Semana 17: Pizarro y la conquista del Perú – La conquista de los incas – CallaoÁcidos y bases.
Semana 18: Las nuevas ciudades en el Perú y nuevas exploraciones – HuancavelicaEquilibrio – Ácido – Base y equilibrios de solubilidad.
Semana 19: Guerras civiles y la lucha de los incas por recuperar su reino – HuánucoLa química de la atmósfera.
Semana 20: II Evaluación Bimestral.

III Bimestre: “La Conquista del Perú y el Virreinato”

Semana 23: El virreinato en Perú y América – IcaEntropía, energía libre y equilibrio.
Semana 24: La sociedad y economía colonial – JunínElectroquímica.
Semana 25: La evangelización, la educación y el arte en la colonia – LambayequeMetalurgia y química de los metales.
Semana 26: La cartografía y la orientación geográfica – Cercado de LimaElementos no metálicos y sus compuestos.
Semana 27: Los husos horarios y las escalas – La LibertadLa química de los metales de transición y los compuestos de coordinación.
Semana 28: Las regiones naturales del Perú y sus cuencas hidrográficas – MoqueguaQuímica nuclear.
Semana 29: La migración en el Perú y el mundo, causas y consecuencias – X EraClases de compuestos orgánicos.
Semana 30: Las actividades económicas en el Perú y mediciones del desarrollo – ApurímacHidrocarburos alifáticos.
Semana 31: III Evaluación Bimestral.

IV Bimestre: “La Geografía y Desarrollo”

Semana 33: El cambio climático, la deforestación y las áreas protegidas – PascoHidrocarburos aromáticos.
Semana 34: Contaminación del agua y de los suelos – Los desastres naturales – PiuraDesarrollo de proyectos.
Semana 35: Resolución de conflictos territoriales – PunoQuímica de los grupos funcionales.
Semana 36: Agentes económicos de un país y el rol de las empresas – San MartinPropiedades de los polímetros.
Semana 37: El sistema financiero y la cultura del ahorro – TacnaPolímeros orgánicos sintéticos.
Semana 38: CIENTEC 2023.
Semana 39: El centralismo y la descentralización – TumbesProteínas.
Semana 40: La importación, la exportación y los precios del mercado – UcayaliÁcidos nucleicos.
Semana 41: IV Evaluación Bimestral.

1° Secundaria

I Bimestre: “Tras las Huellas de la Historia”

Semana 01: Semana propedéutica.
Semana 02: La historia como ciencia – Nivel NacionalBase molecular de la vida.
Semana 03: Fundamentación del estudio de la historia – Lima MetropolitanaCélulas y tejidos.
Semana 04: Aparición y evolución del ser humano – Lima ModernaEnergía celular.
Semana 05: Proceso de hominización – Lima EsteRelaciones biológicas.
Semana 06: Antigua civilizaciones de oriente y occidente – Lima NorteProcariontes y virus.
Semana 07: Historia de las civilizaciones antiguas I – Lima ProvinciasLos reinos protista y de hongos.
Semana 08: Historia de las civilizaciones antiguas II – AmazonasInvasión de la tierra por las plantas.
Semana 09: I Evaluación Bimestral.

II Bimestre: “Las Civilizaciones Americanas y la Conquista Europea”

Semana 11: El reino de los hijos del sol: Organización del Tahuantinsuyo – AncashLas plantas con semillas.
Semana 12: La sociedad incaica – Madre de DiosPropiedades generales de las plantas verdes.
Semana 13: Economía y el trabajo inca – ArequipaObtención y distribución de nutrientes por las plantas de semilla.
Semana 14: El arte y la educación inca – Lima antiguaReino animal: Invertebrados inferiores.
Semana 15: La civilización maya y la civilización azteca – CajamarcaInvertebrados superiores.
Semana 16: El nuevo mundo: América – La conquista de América – CuscoFilo cordados.
Semana 17: Pizarro y la conquista del Perú – La conquista de los incas – CallaoCélulas y plasmas sanguíneos y respuesta inmune.
Semana 18: Las nuevas ciudades en el Perú y nuevas exploraciones – HuancavelicaTransporte y circulación.
Semana 19: Guerras civiles y la lucha de los incas por recuperar su reino – HuánucoRespiración: intercambio de gases.
Semana 20: II Evaluación Bimestral.

III Bimestre: “La Conquista del Perú y el Virreinato”

Semana 23: El virreinato en Perú y América – IcaDigestión.
Semana 24: La sociedad y economía colonial – JunínMetabolismo y nutrición.
Semana 25: La evangelización, la educación y el arte en la colonia – LambayequeHomeostasis y excreción.
Semana 26: La cartografía y la orientación geográfica – Cercado De LimaPiel, huesos y músculos. Protección y locomoción.
Semana 27: Los husos horarios y las escalas – La LibertadSistemas reguladores: Integración nerviosa.
Semana 28: Las regiones naturales del Perú y sus cuencas hidrográficas – MoqueguaReceptores y efectores.
Semana 29: La migración en el Perú y el mundo, causas y consecuencias – X EraSistema de control: Integración hormonal.
Semana 30: Las actividades económicas en el Perú y mediciones del desarrollo – ApurímacReproducción.
Semana 31: III Evaluación Bimestral.

IV Bimestre: “La Geografía y Desarrollo”

Semana 33: El cambio climático, la deforestación y las áreas protegidas – PascoDesarrollo embrionario.
Semana 34: Contaminación del agua y de los suelos, los desastres naturales – PiuraTransmisión genética: Teoría cromosómica de la herencia.
Semana 35: Resolución de conflictos territoriales – PunoEstructura y función de los genes.
Semana 36: Agentes económicos de un país y el rol de las empresas – San MartinHerencia humana: Genética de poblaciones, ingeniería genética.
Semana 37: El sistema financiero y la cultura del ahorro – TacnaPrincipios y teorías de la evolución.
Semana 38: CIENTEC 2023.
Semana 39: El centralismo y la descentralización – TumbesPrincipios de la ecología – Sinecología.
Semana 40: La importación, la exportación y los precios del mercado – UcayaliEcología humana.
Semana 41: IV Evaluación Bimestral.

El proceso de hominización

Es el proceso que transformó progresivamente un linaje de primates en humanos hace más de cinco millones de años.

2° Secundaria

Caída del Imperio Romano

Los romanos fueron muy pragmáticos en sus quehaceres, no filosofaron tanto como los griegos ni realizaron grandes descubrimientos, pero nos dieron el Derecho, la Administración, la Organización militar, los libros y la religión cristiana.

I Bimestre: “La Edad Media (Siglos V-XV)”

Semana 01: Semana propedéutica.
Semana 02: La Edad Media / Imperios bizantino y carolingio – Nivel NacionalUnidades, cantidades físicas y vectores.
Semana 03: El Islam y el imperio musulmán / Las cruzadas – Lima MetropolitanaMovimiento rectilíneo.
Semana 04: El feudalismo y la baja Edad Media / La economía medieval – Lima ModernaMovimiento en dos o en tres dimensiones.
Semana 05: La educación y el arte medieval – Lima EsteLeyes del movimiento de newton.
Semana 06: De la Edad Media a la Edad Moderna – Lima NorteAplicación de las leyes de newton.
Semana 07: El humanismo y el renacimiento – Lima ProvinciasTrabajo y energía cinética.
Semana 08: La ilustración – AmazonasEnergía potencial y conservación de la energía.
Semana 09: I Evaluación Bimestral.

II Bimestre: “Las Civilizaciones Americanas y la Conquista Europea”

Semana 11: El reino de los hijos del Sol: Organización del Tahuantinsuyo – AncashMomento lineal, impulso y colisiones.
Semana 12: La sociedad Incaica – Madre de diosRotación de cuerpos rígidos.
Semana 13: Economía y el trabajo Inca – ArequipaDinámica del movimiento de rotación.
Semana 14: El arte y la educación Inca – Lima antiguaEquilibrio y elasticidad.
Semana 15: La civilización Maya y la civilización Azteca – CajamarcaMecánica de fluidos.
Semana 16: El nuevo mundo: América / La conquista de América – CuscoGravitación. Movimiento periódico.
Semana 17: Pizarro y la conquista del Perú / La conquista de los Incas – CallaoOndas mecánicas.
Semana 18: Las nuevas ciudades en el Perú y nuevas exploraciones – HuancavelicaSonido y oído.
Semana 19: Guerras civiles y la lucha de los Incas por recuperar su reino – HuánucoTermodinámica. Temperatura y calor.
Semana 20: II Evaluación Bimestral.

III Bimestre: “La Conquista del Perú y El Virreinato”

Semana 23: El virreinato en Perú y América – IcaPropiedades térmicas de la materia.
Semana 24: La sociedad y economía colonial – JunínPrimera y segunda ley de la termodinámica.
Semana 25: La evangelización, la educación y el arte en la colonia – LambayequeElectromagnetismo. Carga eléctrica y campo eléctrico, ley de gauss.
Semana 26: La cartografía y la orientación geográfica – Cercado de LimaPotencial eléctrico, capacitancia.
Semana 27: Los husos horarios y las escalas – La LibertadCorriente, resistencia y fuerza electromotriz, circuitos de corriente directa.
Semana 28: Las regiones naturales del Perú y sus cuencas hidrográficas – MoqueguaCampo magnético y fuerzas magnéticas.
Semana 29: La migración en el Perú y el mundo, causas y consecuencias – X EraFuentes de campo magnético, ondas electromagnéticas.
Semana 30: Las actividades económicas en el Perú y mediciones del desarrollo – ApurímacNaturaleza y propagación de la luz, óptica geométrica.
Semana 31: III Evaluación Bimestral.

IV Bimestre: “La Geografía y Desarrollo”

Semana 33: El cambio climático, la deforestación y las áreas protegidas – PascoÓptica. Difracción.
Semana 34: Contaminación del agua y de los suelos / Los desastres naturales – PiuraFotones: Ondas de luz que se comportan como partículas.
Semana 35: Resolución de conflictos territoriales – PunoMecánica cuántica.
Semana 36: Agentes económicos de un país y el rol de las empresas – San MartinEstructura atómica.
Semana 37: El sistema financiero y la cultura del ahorro – TacnaMoléculas y materia condensada.
Semana 38: CIENTEC 2023.
Semana 39: El centralismo y la descentralización – TumbesFísica nuclear.
Semana 40: La importación, la exportación y los precios del mercado – UcayaliFísica de partículas y cosmología.
Semana 41: IV Evaluación Bimestral.

Ciencias Sociales – Especializado

3° Secundaria

I Bimestre: “La Prehistoria Peruana”

Semana 01: Semana propedéutica.
Semana 02: La historia – Nivel NacionalEl estudio del cambio.
Semana 03: Las fuentes de la historia – Lima MetropolitanaÁtomos moléculas e iones.
Semana 04: Periodificación de la historia – Lima ModernaRelaciones de masa en las reacciones químicas.
Semana 05: Primeros pobladores del Perú – Lima EsteReacciones en disolución acuosa.
Semana 06: La sociedad de Caral – Lima NorteGases.
Semana 07: Las culturas pre incas – Lima ProvinciasTermoquímica.
Semana 08: Los incas – AmazonasTeórica quántica y la estructura electrónica de los átomos.
Semana 09: I Evaluación Bimestral.

II Bimestre: “La Época Virreinal”

Semana 11: El virreinato peruano – AncashRelaciones periódicas entre los elementos.
Semana 12: Las colonias europeas en América – Madre de diosEnlace químico I y II
Semana 13: La crisis colonial del siglo XVIII – ArequipaLas fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos.
Semana 14: La sociedad colonial del siglo XVIII – Lima antiguaPropiedades físicas de las disoluciones.
Semana 15: Las reformas borbónicas y las primeras rebeliones contra España – CajamarcaCinética química.
Semana 16: Segunda etapa de rebeliones en América – CuscoEquilibrio químico.
Semana 17: La vida intelectual en la colonia y los precursores de la independencia – CallaoÁcidos y bases.
Semana 18: Las cortes de Cádiz y las primeras rebeliones por la independencia – HuancavelicaEquilibrio / Ácido / Base y equilibrios de solubilidad.
Semana 19: Rebeliones y conspiraciones en el Perú – HuánucoLa química de la atmósfera.
Semana 20: II Evaluación Bimestral.

III Bimestre: “Consolidación de la Independencia y El Desarrollo en el Mundo”

Semana 23: La corriente libertadora del sur, la independencia peruana y el protectorado – IcaEntropía, energía libre y equilibrio.
Semana 24: La corriente libertadora del norte / Bolívar en el Perú y la etapa bolivariana de la república – JunínElectroquímica.
Semana 25: El segundo congreso constituyente, la sociedad y la independencia – LambayequeMetalurgia y química de los metales.
Semana 26: Camino al bicentenario y otros procesos de independencia en América – Cercado de LimaElementos no metálicos y sus compuestos.
Semana 27: Ecorregiones del mar peruano, las ecorregiones de la sierra y la selva – La LibertadLa química de los metales de transición y los compuestos de coordinación.
Semana 28: El continente europeo y el territorio peruano – MoqueguaQuímica nuclear.
Semana 29: Actividades económicas terciarias, el desarrollo sostenible y los objetivos de desarrollo del milenio – X EraClases de compuestos orgánicos.
Semana 30: Los problemas ambientales, la agricultura, el suelo y la sociedad ante los problemas ambientales – ApurímacHidrocarburos alifáticos.
Semana 31: III Evaluación Bimestral.

IV Bimestre: “La Geografía, Desarrollo Sostenible y Economía”

Semana 33: El Perú: Sus zonas vulnerables, los peligros naturales, los movimientos sísmicos – PascoHidrocarburos aromáticos.
Semana 34: Acciones de prevención frente a un sismo – PiuraDesarrollo de proyectos.
Semana 35: La ciudadanía económica y sus derechos – PunoQuímica de los grupos funcionales.
Semana 36: El proceso económico: La producción y otras fases del proceso económico – San MartinPropiedades de los polímetros.
Semana 37: El sistema financiero: Internacional y la integración financiera – TacnaPolímeros orgánicos sintéticos.
Semana 38: CIENTEC 2023.
Semana 39: La oferta, la demanda y los modelos económicos – TumbesProteínas.
Semana 40: Las externalidades, el mercado y sus modelos – UcayaliÁcidos nucleicos.
Semana 41: IV Evaluación Bimestral.

Ajusticiamiento de María Antonieta

María Antonieta fue declarada culpable y condenada a muerte por traición en la guillotina. Se la responsabilizaba de promover todo tipo de conspiraciones, satisfacer sus desmesurados caprichos y arruinar las finanzas de Francia.

4° Secundaria

Miguel María Grau Seminario

Miguel Grau Seminario fue un hombre comprometido con su tiempo, con su país y sus valores. Fue honesto y leal con sus principios, defendió el orden constitucional y fue enemigo de las dictaduras. El héroe de Angamos siempre estuvo en la línea de afirmación de las normas morales y las tradiciones de la república.

I Bimestre: “La Historia y el Proceso de Hominización”

Semana 01: Semana propedéutica.
Semana 02: La historia – Nivel NacionalBase molecular de la vida.
Semana 03: Las fuentes de la historia – Lima MetropolitanaCélulas y tejidos.
Semana 04: El proceso de hominización – Lima ModernaEnergía celular.
Semana 05: Mesopotamia – Egipto – Lima EsteRelaciones biológicas.
Semana 06: Egipto – Lima NorteProcariontes y virus.
Semana 07: Grecia – Lima ProvinciasLos reinos protista y de hongos.
Semana 08: Roma – AmazonasInvasión de la tierra por las plantas.
Semana 09: I Evaluación Bimestral.

II Bimestre: “El Perú y El Mundo a Inicios del S.XX”

Semana 11: Primer civilismo y gobierno de Pardo – AncashLas plantas con semillas.
Semana 12: Los inicios de la guerra con Chile – Madre de DiosPropiedades generales de las plantas verdes.
Semana 13: La campaña marítima y la campaña terrestre – ArequipaObtención y distribución de nutrientes por las plantas de semilla.
Semana 14: El tratado de Ancón y los efectos de la guerra – Lima antiguaReino animal: Invertebrados inferiores.
Semana 15: La sociedad peruana frente a la guerra / La reconstrucción nacional – CajamarcaInvertebrados superiores
Semana 16: Imperialismo e imperio colonial británico, francés y otros – CuscoFilo cordados.
Semana 17: Efectos del colonialismo – CallaoCélulas y plasmas sanguíneos y respuesta inmune.
Semana 18: La gran guerra, consecuencias – HuancavelicaTransporte y circulación.
Semana 19: Las revoluciones Rusa y Bolchevique y los avances tecnológicos y ciencia (Siglo XIX) – HuánucoRespiración: intercambio de gases.
Semana 20: II Evaluación Bimestral.

III Bimestre: “La República Aristocrática y La Conservación del Ambiente”

Semana 23: Revolución de 1895 y Gob. de Piérola / República aristocrática – IcaDigestión.
Semana 24: Nación peruana, pensamiento y cultura – JunínMetabolismo y nutrición.
Semana 25: El civilismo y los gobiernos civilistas – LambayequeHomeostasis y excreción.
Semana 26: El Perú y el mundo, inicios del siglo XX, industria, cultura y ciencia – Cercado De LimaPiel, huesos y músculos. Protección y locomoción.
Semana 27: Calentamiento global y cambio climático / El clima – La LibertadSistemas reguladores: Integración nerviosa.
Semana 28: El fenómeno de El Niño – MoqueguaReceptores y efectores.
Semana 29: Protección internacional y nacional del ambiente – X EraSistema de control: Integración hormonal.
Semana 30: Áreas naturales protegidas en el Perú – ApurímacReproducción.
Semana 31: III Evaluación Bimestral.

IV Bimestre: “Economía, Estado y Comercio en el Perú”

Semana 33: Organización del estado, territorio, problemas territoriales – PascoDesarrollo embrionario.
Semana 34: Sostenibilidad y actividades económicas – PiuraTransmisión genética: Teoría cromosómica de la herencia.
Semana 35: Geografía de la población / Asia y Oceanía – PunoEstructura y función de los genes.
Semana 36: Estado peruano en la economía – San MartinHerencia humana: Genética de poblaciones, ingeniería genética.
Semana 37: Política monetaria y fiscal – TacnaPrincipios y teorías de la evolución.
Semana 38: CIENTEC 2023.
Semana 39: IDH y el sistema financiero – TumbesTumbes – Principios de la ecología – Sinecología.
Semana 40: Producción, comercio y mercados – UcayaliEcología humana.
Semana 41: IV Evaluación Bimestral.

5° Secundaria

I Bimestre: “La Historia y la Edad Moderna”

Semana 01: Semana propedéutica.
Semana 02: La historia – Nivel NacionalUnidades, cantidades físicas y vectores.
Semana 03: Las fuentes de la historia – Lima MetropolitanaMovimiento rectilíneo.
Semana 04: La edad moderna – Lima ModernaMovimiento en dos o en tres dimensiones.
Semana 05: El renacimiento y humanismo – Lima EsteLeyes del movimiento de newton.
Semana 06: Nuevas rutas comerciales – Lima NorteAplicación de las leyes de newton.
Semana 07: Exploraciones europeas – Lima ProvinciasTrabajo y energía cinética.
Semana 08: La ilustración – AmazonasEnergía potencial y conservación de la energía.
Semana 09: I Evaluación Bimestral.

II Bimestre: “El Perú y América Latina a Finales del S.XX”

Semana 11: La independencia de las 13 colonias – AncashMomento lineal, impulso y colisiones.
Semana 12: La patria nueva – Madre de diosRotación de cuerpos rígidos.
Semana 13: La segunda guerra mundial – ArequipaDinámica del movimiento de rotación.
Semana 14: La guerra fría y américa latina – Lima antiguaEquilibrio y elasticidad.
Semana 15: La Revolución China – CajamarcaMecánica de fluidos.
Semana 16: La Revolución Cubana – CuscoGravitación. Movimiento periódico.
Semana 17: El gobierno de las FF.AA. – CallaoOndas mecánicas.
Semana 18: Perú y América Latina en la década de 1980 – HuancavelicaSonido y oído.
Semana 19: El Perú contemporáneo – HuánucoTermodinámica. Temperatura y calor.
Semana 20: II Evaluación Bimestral.

III Bimestre: “Los Retos del Desarrollo”

Semana 23: Las potencias emergentes – IcaPropiedades térmicas de la materia.
Semana 24: El impacto de la contaminación ambiental – JunínPrimera y segunda ley de la termodinámica.
Semana 25: El desarrollo sostenible – LambayequeElectromagnetismo. Carga eléctrica y campo eléctrico, ley de gauss.
Semana 26: Calentamiento global y cambio climático – Cercado de LimaPotencial eléctrico, capacitancia.
Semana 27: El uso de la energía – La LibertadCorriente, resistencia y fuerza electromotriz, circuitos de corriente directa.
Semana 28: África y Antártida: Economías en desarrollo – MoqueguaCampo magnético y fuerzas magnéticas.
Semana 29: Perú, organización política – X EraFuentes de campo magnético, ondas electromagnéticas.
Semana 30: El medio geográfico peruano – ApurímacNaturaleza y propagación de la luz, óptica geométrica.
Semana 31: III Evaluación Bimestral.

IV Bimestre: “Economía, Comercio y Finanzas”

Semana 33: Los sectores productivos en el Perú – PascoÓptica. Difracción.
Semana 34: La macroeconomía – PiuraFotones: Ondas de luz que se comportan como partículas.
Semana 35: El sistema financiero y la moneda – PunoMecánica cuántica.
Semana 36: La globalización económica – San MartinEstructura atómica.
Semana 37: Las finanzas internacionales – TacnaMoléculas y materia condensada.
Semana 38: CIENTEC 2023.
Semana 39: El comercio exterior – TumbesFísica nuclear.
Semana 40: Los delitos financieros – UcayaliFísica de partículas y cosmología.
Semana 41: IV Evaluación Bimestral.

El comienzo de la Era Atómica

La bomba atómica desencadenó una sucesión de acontecimientos históricos que marcaron el devenir de aquellos días de agosto de 1945, entre ellos, el final de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de una nueva posguerra sobre la que, de inmediato, caería una larga sombra de dudas y sospechas sobre el futuro inmediato de la energía nuclear.

Profesor: Rufino Alejandro Huanca Alata
Código ORCID: 0000-0002-7355-5205