Colegio Científico Albert Einstein

Computación

La computación sirve para controlar de una manera más eficiente los sistemas informáticos y ponerlos al servicio del bienestar general de los seres humanos.

COMPUTACIÓN

I Bimestre: “Introducción al sistema Python”

Semana 01: Investigación formativa.

Semana 02: Entrada.

Química: Química: El estudio del cambio.
Biología: Base molecular de la vida.
Física: Unidades, cantidades físicas y vectores.

Semana 03: Recordando.

Química: Átomos moléculas e iones.
Biología: Células y tejidos.
Física: Movimiento rectilíneo.

Semana 04: Iniciamos la programación en edades tempranas.

Química: Relaciones de masa en las reacciones químicas.
Biología: Energía celular.
Física: Movimiento en dos o en tres dimensiones.

Semana 05: Introducción a la programación.

Química: Reacciones en disolución acuosa.
Biología: Relaciones biológicas: Características de los seres vivos.
Física: Leyes del movimiento de newton.

Semana 06: Evolución de Python.

Química: Gases.
Biología: Procariontes y virus.
Física: Aplicación de las leyes de newton.

Semana 07: Entorno de desarrollo con Python.

Química: Termoquímica.
Biología: Los reinos protista y de hongos.
Física: Trabajo y energía cinética.

Semana 08: La estructura de un programa Python.

Química: Teórica cuántica y la estructura electrónica de los átomos.
Biología: Invasión de la tierra por las plantas.
Física: Energía potencial y conservación de la energía.

Semana 09: Examen bimestral.

Semana 10: Ciclo de conferencias.

Tim Berners-Lee

Es conocido por ser el padre de la World Wide Web. Desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web.

Dennis MacAlistair Ritchie

Es conocido por ser el creador del lenguaje de programación C, y cocreador del sistema operativo Unix.

Arthur James Gosling

Famoso científico de la computación conocido como el padre del lenguaje de programación Java.

Ada Lovelace

Primera programadora de la historia, rompió con todas las convenciones de su época, ya que en el siglo XIX desarrolló el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.

Grace Murray Hopper

Creadora del lenguaje COBOL, así como del primer compilador (de COBOL) y es conocida como la primera mujer «hacker» de la historia.

Steven Paul Jobs

Fue creador del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, una empresa innovadora en el sector de la informática.

II Bimestre: “Python I”

Semana 11: Operadores I

Química: Relaciones periódicas entre los elementos.
Biología: Las plantas con semillas.
Física: Momento lineal, impulso y colisiones.

Semana 12: Operadores II

Química: Enlace químico I y II: Conceptos básicos – Geometría molecular e hibridación de orbítales atómicos.
Biología: Propiedades generales de las plantas.
Física: Rotación de cuerpos rígidos.

Semana 13: Operadores III

Química: Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos.
Biología: Obtención y distribución de nutrientes por las plantas de semilla.
Física: Dinámica del movimiento de rotación.

Semana 14: Variables y tipos de datos.

Química: Propiedades físicas de las disoluciones.
Biología: Reino animal: Invertebrados inferiores.
Física: Equilibrio y elasticidad.

Semana 15: Control de flujo.

Química: Cinética química.
Biología: Invertebrados superiores.
Física: Mecánica de fluidos.

Semana 16: Entrada y salida estándar.

Química: Equilibrio químico.
Biología: Filo cordados.
Física: Gravitación. Movimiento periódico.

Semana 17: Entrada y salida estándar.

Química: Ácidos y bases.
Biología: Células y plasmas sanguíneos y respuesta inmune.
Física: Ondas mecánicas.

Semana 18: Listas, tuplas y conjuntos.

Química: Equilibrio ácido: Base y equilibrios de solubilidad.
Biología: Transporte y circulación.
Física: Sonido y oído.

Semana 19: Listas, tuplas y conjuntos.

Química: La química de la atmósfera.
Biología: Respiración: intercambio de gases.
Física: Temperatura y calor.

Semana 20: Examen bimestral.

III Bimestre: “Python II”

Semana 23: Cadenas.

Química: Entropía, energía libre y equilibrio.
Biología: Digestión.
Física: Propiedades térmicas de la materia.

Semana 24: Expresiones regulares.

Química: Electroquímica.
Biología: Metabolismo y nutrición.
Física: Primera y segunda ley de la termodinámica.

Semana 25: Diccionario.

Química: Metalurgia y química de los metales.
Biología: Homeostasis y excreción.
Física: Carga eléctrica y campo eléctrico, ley de gauss.

Semana 26: Diccionario.

Química: Elementos no metálicos y sus compuestos.
Biología: Piel, huesos y músculos. Protección y locomoción.
Física: Potencial eléctrico, capacitancia.

Semana 27: Archivos.

Química: La química de los metales de transición y los compuestos de coordinación.
Biología: Sistemas reguladores: Integración hormonal.
Física: Corriente, resistencia y fuerza electromotriz, circuitos de corriente directa.

Semana 28: Funciones – Módulos.

Química: Química nuclear.
Biología: Receptores y efectores.
Física: Campo magnético y fuerzas magnéticas.

Semana 29: 2° Encuentro de Círculos y Semilleros de Investigación.

Semana 30: Repaso.

Química: Clases de compuestos orgánicos.
Biología: Sistema de control: Integración nerviosa.
Física: Fuentes de campo magnético, ondas electromagnéticas.

Semana 31: Examen bimestral.

Semana 32: Ciclo de conferencias.

Bill Gates

Empresario, informático y filántropo estadounidense. Fundó la compañía de software Microsoft junto con Paul Allen.

Alan Mathison Turing

Fue el creador de la máquina electromecánica precursora de los computadores modernos, la cual logró desbloquear los códigos secretos de los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Margaret Heafield Hamilton

Diseñó el programa informático que controló el funcionamiento de todos los sistemas durante la misión espacial del Apolo 11.

Guido van Rossum

Nació y creció en los Países Bajos, conocido por ser el autor del lenguaje de programación Python.

Richard Matthew Stallman

Inició el Movimiento del Software Libre en 1983. Es creador del proyecto GNU y presidente de la Free Software Foundation. Acuñó el concepto de copyleft y la licencia GNU GPL.

Linus Benedict Torvalds

Ingeniero de software nacido en Finlandia conocido por ser el primer desarrollador del kernel Linux, Linux sigue siendo un gran impulso para el movimiento open source.

IV Bimestre: “Computación Cuántica”

Semana 33: Física Cuántica Básica 1.

Química: Hidrocarburos alifáticos.
Biología: Reproducción.
Física: Naturaleza y propagación de la luz, óptica geométrica – Difracción.

Semana 34: Física Cuántica Básica 2.

Química: Hidrocarburos aromáticos.
Biología: Desarrollo embrionario.
Física: Relatividad. Fotones: Ondas de luz que se comportan como partículas.

Semana 35: Física Cuántica Básica 3.

Química: Química de los grupos funcionales.
Biología: Transmisión genética: Teoría cromosómica de la herencia.
Física: Mecánica cuántica.

Semana 36: Criptografía Cuántica 1.

Química: Propiedades de los polímeros.
Biología: Estructura y función de los genes.
Física: Estructura atómica.

Semana 37: Criptografía Cuántica 2.

Química: Polímeros orgánicos sintéticos.
Biología: Herencia humana: Genética de poblaciones, ingeniería genética.
Física: Moléculas y materia condensada.

Semana 38: Computación Cuántica 1.

Química: Proteínas.
Biología: Principios y teorías de la evolución.
Física: Física nuclear.

Semana 39: ESI AMLAT 2024.

Semana 40: Computación Cuántica 2.

Química: Ácidos nucleicos.
Biología: Principios de la ecología – Ecología humana.
Física: Física de partículas y cosmología.

Semana 41: Examen bimestral.

Profesor: Carlos Reyes Rafael Edgardo
Código ORCID: 0000-0002-1486-0154